
Un blog de Biología y Geología para alumnos de Bachillerato y 4º de ESO. Y para todo el que quiera sumergirse en esta charca de curiosidades científicas.
viernes, 4 de diciembre de 2015
viernes, 27 de noviembre de 2015
Tema 10. La herencia biológica
**************
En este enlace encontraréis problemas resueltos
**************
**************
**************

viernes, 13 de noviembre de 2015
Tema 7. El ciclo celular
El ciclo celular para 2º de Bachillerato.
**************
Vídeo en inglés
Más vídeos sobre mitosis
**************
Mitosis vs meiosis
En este enlace se muestra el control del ciclo celular
**************
Un PowerPoint con la práctica de la observación de mitosis en células de raíz de cebolla.
**************
Un vídeo sobre la estructura de la cromatina.
Vídeo en inglés
Más vídeos sobre mitosis
**************
Vídeo sobre meiosis**************
Mitosis vs meiosis
En este enlace se muestra el control del ciclo celular
**************
Un PowerPoint con la práctica de la observación de mitosis en células de raíz de cebolla.
Práctica 4 mitosis en raíz de cebolla from Rosa Berros Canuria
*************
Un PowerPoint con la práctica de la elaboración del idiograma humano.
*************
Un PowerPoint con la práctica de la elaboración del idiograma humano.

domingo, 8 de noviembre de 2015
Origen, estructura y composición de la Tierra
**************
Un vídeo que explica cómo descubrió Eratóstenes en el siglo III antes de Cristo que la Tierra era redonda y cómo averiguó su perímetro.
**************
Carl Sagan nos explica la Gravedad según la teoría de la Relatividad General de Einstein
**************
Agujeros negros, agujeros malla y agujeros de gusano.
**************
Una pequeña demostración de lo que es la precesión
**************
Un resumen del origen del Universo
**************
Un vídeo que nos muestra cómo se formó la Tierra por el choque de planetésimos y cómo se diferenciaron la corteza, el manto y el núcleo, así como la atmósfera y la hidrosfera.
Evolución humana
**************
Unos documentales
DOCUMENTAL►Caminando con Cavernicolas 1: Primeros ancestros
DOCUMENTAL►Caminando con Cavernicolas 2: Hermanos de sangre
DOCUMENTAL►Caminando con Cavernicolas 3: Homo ergaster
DOCUMENTAL►Caminando con Cavernicolas: Los supervivientes

martes, 3 de noviembre de 2015
Origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución from Rosa Berros Canuria
**************
**************
**************
Una presentación sobre las pruebas de la evolución.
Vídeo muy interesante acerca de la extinción de lo dinosaurios
Una presentación sobre adaptaciones.
**************
Una presentación sobre las pruebas de la evolución.
**************

miércoles, 28 de octubre de 2015
Temas 5 y 6. La Célula: Teoría celular y envolturas celulares; Orgánulos, citosol, citoesqueleto, nucleo
Tema 5- Teoría celular y envolturas celulares
**************
**************
En este enlace podéis ver la bomba se Na-K
Está hacia abajo. Dadle hasta que lo veáis
**************
**************
En este vídeo se ve el modelo de la membrana fluida de la diapositiva 52
**************
Tema 6: Citoesqueleto y orgánulo
Tema 6: Orgánulos, citosol, citoesqueleto y nucleo from Rosa Berros Canuria
**************
Una presentación de fotos de estructuras celulares
El origen del Universo
family: "comic sans" , sans-serif;">
**************
Un vídeo que explica cómo descubrió Eratóstenes en el siglo III antes de Cristo que la Tierra era redonda y cómo averiguó su perímetro.
**************
Carl Sagan nos explica la Gravedad según la teoría de la Relatividad General de Einstein
**************
Agujeros negros, agujeros malla y agujeros de gusano.
**************
Una pequeña demostración de lo que es la precesión
**************
Un resumen del origen del Universo

martes, 27 de octubre de 2015
El Sistema solar
Sistema solar from Rosa Berros Canuria
**************
Una pequeña demostración de cómo la Nebulosa se pudo convertir en el Sistema Solar. Tema 2 Glúcidos
Glúcidos
**************
Práctica de reconocimiento de Glúcidos
Vídeos relacionados
Ciclación de la d-ribosa
Ciclación de la D-manosa
Giro de la Fructosa
**************
Práctica de reconocimiento de Glúcidos
**************
Vídeos relacionados
Ciclación de la d-ribosa
Ciclación de la D-manosa
Giro de la Fructosa

Tema 3. Ácidos nucléicos
Tema 3 ácidos nucleicos
**************
Un vídeo para ver los niveles estructurales del ADN
Tema 3. Prótidos
Tema 3 Prótidos
**************
En estos vídeos veréis los niveles estructurales de la proteínas.
Tema 4. Enzimas y Vitaminas
Tema 4 Enzimas
En el siguiente vídeo tenemos la inhibición alostérica
En el siguiente vídeo tenemos la inhibición por feed back o retroinhibición
**************
Una práctica
**************
En el siguiente vídeo tenemos la inhibición alostérica
**************
En el siguiente vídeo tenemos la inhibición por feed back o retroinhibición
**************
Una práctica
lunes, 26 de octubre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)